miércoles, 19 de junio de 2013

Antropología y tecnología

Comúnmente, asociamos la tecnología con aparatos de alto rendimiento practico que crea la ciencia para hacernos la vida mas fácil, sin embargo la tecnología abarca mucho mas que esto; Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. La tecnología, es una herramienta , o mas bien un conjunto de herramientas para la optimización de recursos, estas pueden ser  materiales e inmateriales, y están destinadas a fines prácticos, es decir instrumentales.

Existen dos tipos de tecnología:
  • Los elementos tecnológicos propiamente tal (tecnologías duras)
  • tecnologías que me permiten ordenar el pensamiento (tecnologías blandas)
Para tener mas claridad sobre estas diferencias, se recomienda revisar un articulo de Jurgen Habermas, sociólogo alemán, el cual se titula "tecnología y esfera pública" http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v2n5/v2n5a09.pdf

Evidentemente es difícil encontrar tecnologías que se definan como duras en el quehacer antropológico  pero es un listado gigante si hablamos de tecnologías blandas; en donde encontramos las metodologías de investigación


  1. Metodologías cualitativas (enfoque critico social y dialogico)
  2. Metodologías cuantitativas (enfoques positivistas y pospositivistas)
El objetivo de ambas es producir conocimiento científico, estas definen la manera como enfocamos los problemas de investigación, así como también la forma en que le buscamos respuestas a los mismos.
  • Metodologías cuantitativas:
Se caracterizan por ser analíticas, experimentales, extensivas, probabilísticas, realistas-empiristas, deductivistas-universalistas.
¿ Como se concibe la naturaleza de la realidad?
Es una realidad objetiva, dirigida por leyes y mecanismos de la naturaleza, el invetsigador adopta una postura distante y no interactiva que permite excluir los juicios valorativos.



  • Metodologías cualitativas:
Es de caracter holístico, naturalista, intensiva, profunda y comprensiva, constructivista, dialogica, inductivista y particularista.
¿Como se concibe la naturaleza del conocimiento?
El  conocimiento es una creación compartida a partir de la interacción entre el investigador y el investigado, lo que hace necesario meterse en la realidad para poder comprenderla tanto en su lógica como en su especificidad.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario